FCE cierra sucursales y reduce número de ediciones para 2017
Tras la aprobación del paquete presupuestal del 2017, que incluye un recorte significativo (del 17%) para el sector cultural completo, el Fondo de Cultura Económica (FCE), ha decidido crear un...
Tras la aprobación del paquete presupuestal del 2017, que incluye un recorte significativo (del 17%) para el sector cultural completo, el Fondo de Cultura Económica (FCE), ha decidido crear un plan de austeridad para enfrentar un año complicado. Entre las medidas que se tomaron, estuvo el cierre de las dos sucursales que tiene la editorial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y dos internacionales: una en Brasil y otra en Venezuela. (Vía: Reforma)
Decisiones semejantes han tenido que ser tomadas por todas las instituciones, fondos y fomentos culturales del país, sin embargo, la decisión del FCE llama la atención por las declaraciones de su director, José Carreño Careón, pues si bien reconoce que el plan fue tomado a partir del recorte, las decisiones no fueron tomadas sólo por el paquete presupuestal, pues “estas restricciones no van a afectar significativamente el funcionamiento del FCE”, declaró al periódico Reforma.
Siguiendo sus declaraciones, la decisión del cierre de las sucursales del AICM dependió más de un aumento en el costo de la renta de los locales, y la situación de Brasil y Venezuela, así como la “agitación e inestabilidad política” de esos países fueron los factores que decidieron al consejo a cerrar las librerías, pero no las distribuidoras, que el FCE mantendrá “en espera de mejores tiempos”. Según Carreño, otro factor para el plan de austeridad, ajeno al recorte, fueron las “variaciones de la paridad cambiaria” y el aumento en el costo de papel, tinta y maquilas. (Vía: Reforma)
Las declaraciones del director del FCE quizá sean contradictorias, pero si algo queda claro (siguiendo sólo sus declaraciones) es que el recorte presupuestal al Fondo no afecta las operaciones diarias… aunque tengan que cerrar sucursales, tengan que aumentar sus coediciones para reducir costos y vayan a reducir el número de títulos publicados en el 2017.
Carreño Carlón, que se desempeña como director de la casa editorial desde 2013 tras su nombramiento por Emilio Chuayffet, exsecretario de Educación Pública, fue director de Comunicación Social de la Presidencia durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, ha sido director y codirector de varios medios (Excélsior, unomásuno, el ya extinto El Nacional), es columnista de varios medios, incluidos ForoTV y El Universal y fue Premio Nacional de Periodismo en 1987.