Un “fotógrafo” brasileño engañó a la BBC y Vice de Brasil, se hacía pasar por fotógrafo de la ONU y supuestamente trabajaba en zonas de conflicto y campos para refugiados en Irak y Siria, pero la propia investigación de la BBC y la cuenta de Instagram del joven, revelaron su verdadera identidad: no sólo no era un fotógrafo internacional, sino que, plagiaba a otros fotógrafos.
¿Cómo fue que este hombre plagió, falsificó credenciales y fue contratado por agencias de fotografía sin que nadie se diera cuenta?
Supuestamente llamado Eduardo Martins, era originario de Sao Paulo. De 32 años, su perfil de Instagram tenía 127,000 seguidores que no dudaban de la veracidad de sus fotografías. Él era jactancioso sobre su labor periodística: en entrevista para la revista Recount detalla cómo supuestamente rescató a un niño herido por una bomba molotov.
“Una vez, durante un tiroteo en Irak, dejé de fotografiar para ayudar a un niño que había sido golpeado por una bomba molotov y lo saqué de la zona de fuego. Dejé de ser un fotógrafo y fui un ser humano”, expresó Martins. (Vía: BBC)
El joven, que también surfeaba se hizo de tanta fama que, incluso, fue recomendado por el verdadero fotógrafo Marco Vitale.
La sospechas de que todo era un montaje comenzaron en junio de este año, pues Martins mismo contactó a la BBC Brasil y después de arreglos vía WhatsApp, la BBC publicó una entrevista acompañada de imágenes y video del joven. Por cierto, este material ya fue retirado del sitio, al igual que el reportaje de Vice. Luego, Martins se acercó a la periodista Natasha Ribeiro, quien después de conversar con él, dudó de su discurso.
Algumas publicações q divulgaram fotos do fotógrafo de guerra FAKE Edu Martins
— Rafa SF7 (@rafaelasf7) September 2, 2017
Le Monde, WSJ, Vice, Le Point, Telegraph,BBC, Impakter e mais pic.twitter.com/0mTTOkIO6T
La periodista que vive en Irak preguntó a amigos cercanos, fotógrafos y periodistas, sobre si conocían a Martins y todos coincidieron en que no era conocido en el medio. Tras varias entrevistas en donde la respuesta era la misma, otra pregunta se puso sobre la mesa: ¿de quién eran las fotos?
Según la BBC, fue difícil hacer un rastreo de los verdaderos autores de la obras pues, supuestamente, el joven brasileño las modificó. Pero había una sospecha de que un gran número de imágenes pertenecían al estadounidense Daniel C. Britt.
“Esto es lo que sé: Eduardo Martins ha robado imágenes de varios sitios, incluido el mío, y las ha revendido a la agencia Getty Images y a Zuma Press”, afirmó Britt entrevista para la BBC.
Finalmente, ante esta polémica, la agencia Zuma Press expresó en un comunicado para la BBC que ya estaban notificados sobre esta violación y que eliminarían todo el contenido involucrado. (Vía: Animal Político)

¿Y qué pasó con Eduardo Martins? Tras ser alertado de las sospechas de sus falsificaciones, el joven eliminó su cuenta de Instagram y anunció una vacaciones en Australia.
Estoy en Australia. Tomé la decisión de pasar un año en una furgoneta rodando por el mundo. Voy a cortar todo, incluyendo internet, tb (también) eliminar el IG (Instagram). Quiero estar solo. Hablaremos qd (cuando) vuelva. Abrazos”.

Lamentablemente esta estafa no sólo afecta a los medios que utilizaron y probablemente pagaron por unas fotografías plagiadas, sino que es una burla a quienes ponen en riesgo su vida a quienes son asesinados o secuestrados por capturar la realidad lejana frente a nuestros ojos, aún a kilómetros de distancia.