¿En serio detuvieron a tres terroristas en CDMX? No… bueno, no exactamente
En la mañana comenzó a circular una información bastante extraña: varios medios reportaron que “en el Centro Histórico de la CDMX fueron detenidos tres terroristas”, y con lo ocurrido en...
En la mañana comenzó a circular una información bastante extraña: varios medios reportaron que “en el Centro Histórico de la CDMX fueron detenidos tres terroristas”, y con lo ocurrido en Manchester todavía presente, al parecer al comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, salió a “corregir” ciertos datos: ninguno está acusado de terrorismo en México, sólo de haber entrado ilegalmente en el país. (Vía: Proceso)
El pasado martes 22 de mayo, fueron detenidos tres sujetos: dos yemeníes y uno australiano-cisjordano, según la Comisión Nacional de Seguridad, su aprehensión se logró gracias al trabajo conjunto entre la CNS y la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) de los Estados Unidos.
Aziz Naji Mohammed y Manwan Mansoor Naji, los dos originarios de Yemen estaban cumpliendo una condena en una prisión en los Estados Unidos por lavado de dinero y conspiración criminal, pero lograron escapar y, al parecer, vinieron a México, como ha sido un lugar común en el cine desde películas como Sueño de libertad. El otro imputado, Alqazah Mahmoud Hassouneh Zaki, de nacionalidad australiana y jordana, todavía está en territorio nacional, pues no se le ha logrado “descubrir” nada que amerite su deportación; los otros dos ya están en Nueva York y serán procesados por las cortes del estado. (Vía: Newsweek)
Tras esta curiosa historia hay tres preguntas bastante serias que tendremos que hacernos:
- ¿Cuál es el nivel de “involucramiento” entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y ICE, dos agencias con un largo y oscuro pasado en cuanto a derechos humanos, corrupción y violencia contra sus detenidos?, ¿ésta es la primera “operación conjunta” que realizan?
- ¿Qué hace el INM “realizando revisiones migratorias” en las calles de la CDMX?, ¿cuáles son los protocolos, los límites y las garantías de que éstas no son alentadas por perfiles raciales y, por tanto, discriminatorias (como han denunciado una y otra vez migrantes centroamericanos)?
- ¿Cuál fue la urgencia del comisionado Sales de “corregir la información”, cuando una y otra vez agentes de la Policía Federal, del Ejército y del INM han sido acusados de crímenes mucho más graves y, como institución, no ha salido a comentar nada?
Nosotros no tenemos respuestas a estas preguntas, sólo nos lamentamos de que los tres detenidos no hayan tenido oportunidad de terminarse su pan chino con café lechero (¿porque qué otra cosa va a hacer uno al centro, si no?)