El 18 de marzo de 1938, el general Lázaro Cárdenas logró la expropiación de los campos y la producción petrolera que, hasta entonces, había estado en manos de empresas extranjeras. El pago de indemnización a las compañías fue un ejercicio colectivo nacional: millones de pesos fueron depositados en bonos del Banco central por miles de ciudadanos. Recién salidos de una guerra civil y en medio de un proceso de redefinición de la identidad nacional, el petróleo y el control del Estado sobre él cobró un papel central: arte, películas, literatura y conferencias eran producidas, proyectadas y ofrecidas en todo el país pero, principalmente, en los estados productores de petróleo, como Veracruz, Tamaulipas, Campeche y Tabasco. (Vía: IIFL, UNAM)

El primero de enero de este año, en el primer minuto de este año, cobró efecto un incremento del 20% para “comenzar el proceso de liberalización” del precio de los combustibles. Esto, como parte de la reforma energética que, desde el sexenio de Vicente Fox fuera una propuesta frustrada.

YouTube video

Desde que, en 2014, se aprobara la propuesta legislativa del equipo de Enrique Peña Nieto, cada 18 de marzo es una fecha que es un tanto nostálgica y otro tanto una celebración vacía. La crisis de deuda y baja producción en la que Pemex fue encaminada por los malos manejos de directivos y políticas presupuestales, han convertido a la principal paraestatal de México en un problema constante que, pareciera, no tiene forma de ser solucionado.

Entre las promesas de la Reforma Energética se incluía la reducción del costo de los combustibles. Y sí, después de que el 2017 iniciara con un incremento de alrededor del 20%, estas últimas semanas el precio ha bajado 10 centavos en todas sus variantes. (Vía: Milenio)

expropiación gasolinazo

En marzo del año pasado, el litro de magna costaba $13.16, hoy, $15.89; el de premium, $13.95, hoy, $17,67; $13.77 un litro de diesel hace un año, ahora, $16.91. En total, y a pesar de la “reducción” del precio, las gasolinas siguen por arriba del incremento de enero: la magna subió 20.74%, la premium 26.67% y la diesel 22.8%

Hace 79 años, miles de mexicanos dieron en préstamo sus ahorros para poder comprar, entre todos, la infraestructura y las empresas petroleras que por derecho les pertenecían. Hoy, millones siguen poniendo en préstamo sus ahorros, aunque ahora para comprar la gasolina de la semana.

Raúl Cruz Villanueva, trabajó en el proyecto de Plumas Atómicas sin embargo recibimos información por abuso de poder en contra de unas de sus alumnas que nos obligo a actuar en congruencia. Adicional...

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *