Donald Trump an?o gobierno de?ficit comercial Me?xico

Una de las promesas de Trump durante su campaña fue bajar el déficit comercial con México, ya que en su completa ignorancia en temas de economía básica, el ahora presidente de Estados Unidos alegaba que el déficit en la balanza comercial con México es muestra de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo injusto que ha perjudicado a los estadounidenses, pues ha permitido que los otros dos países miembro abusen de ellos.

Ver: “E.U. insiste en reducir déficits comerciales en renegociación del TLCAN”

Recordemos que la balanza comercial no es otra cosa que una diferencia entre las importaciones y exportaciones de dos países, las cuales pueden ser medidas en términos absolutos o en un sector,  industria o producto en particular, todo esto resultando en un déficit o un superávit; el primero resulta cuando las importaciones son mayores a las exportaciones, mientras que el segundo cuando sucede lo inverso.

de?ficit

En ese sentido el déficit en la balanza comercial de Estados Unidos con México, que también pude ser observado como un superávit para nosotros, no es otra cosa que el hecho de que nuestro vecino del norte importa de nuestro país más de lo que exporta en términos absolutos. Sin embargo, en algunas industrias, México tiene un déficit con los Estados Unidos, por ejemplo, en el mercado de la gasolina, en donde nuestro país importa grandes cantidades de combustible, sobre todo del estado de Texas.

La balanza comercial no es otra cosa que una diferencia entre las importaciones y exportaciones de dos países”.

Hay que entender que un déficit en la balanza comercial no es algo necesariamente negativo para las economías, tal y como sostienen Trump y los proteccionistas comerciales, ya que no este no es otra cosa que el reflejo de la forma en que opera la política económica y monetaria.

decir, el déficit de Estados Unidos con México de ninguna manera tiene que ver con una suerte de abuso o prácticas comerciales desleales, sino a el hecho de que la economía estadounidense está enfocada en el consumo, por lo tanto, hay una mayor demanda de de distintos productos, insumos y materias primas.

Trump

De tal manera, el déficit de Estados Unidos con México no desaparecerá derogando el TLCAN, sino dirigiendo la política económica y monetaria hacia el ahorro más que hacia el consumo.

Es por esto que la insistencia de Trump de bajar el déficit de la balanza comercial con México ha resultado inviable, ya que durante su primer año al frente del gobierno este se incrementó en un 10.4%, llegando a niveles no vistos desde 2007 cuando llegó a 74 mil 795 millones de dólares, mientras que en 2017 la balanza resultó en un saldo negativo para los estadounidenses por 71 mil 57 millones de dólares. 

“El déficit no va a desaparecer derogando el TLCAN”.

Durante el año pasado, las importaciones de Estados Unidos provenientes de México fueron equivalentes a 314 mil 45 millones de dólares, representando un incremento del 6.8% respecto al año anterior, la mayoría de las importaciones estuvieron relacionadas al sector automotriz. Por otra parte las exportaciones hacia nuestro país fueron por 242 mil 989 millones de dólares, la mayoría por derivados del petróleo y combustibles. (Vía: El Financiero)

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *