Economía

A partir de diciembre, salario mínimo será de $88.36

El consejo de representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos  (Conasami) aprobó un incremento del 10%, para el salario mínimo a partir del 1 de diciembre de este...

Conasami aprueba aumento de 8 pesos en salario mínimo

El consejo de representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos  (Conasami) aprobó un incremento del 10%, para el salario mínimo a partir del 1 de diciembre de este año; lo que equivales a un aumento real de 8.2 pesos respecto al año pasado.

En ese sentido, el mínimo pasará de 80. 04 a 88.36 pesos diarios, lo que equivale a 2 mil 650.8 pesos mensuales.

Al respecto, la Confederación Patronal de México (Coparmex), señaló que el incremento aún es insuficiente debido a que este apenas logra cubrir el 92% del monto necesario para alcanzar la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

salario mínimo

Esto quiere decir, que para cubrir el 100% de este monto que cubra un mínimo de bienestar, el salario mínimo debió incrementarse a 95.24 pesos diarios, lo que en salario mensual equivaldría a 2 mil 767 pesos.

La Conasami utilizó un esquema mixto para establecer la proporción en que aumentará el salario mínimo. Mediante dicho esquema, se aumentó 5 pesos el Monto Independiente de Recuperación (MIR), el cual solo es aplicable al Salario Mínimo General (SMG) y, por otro lado se añadió un incremento porcentual del 3.9% a la totalidad de los salarios mínimos; como podemos ver, el incremento en el precio mínimo del trabajo se estableció en términos monetarios y porcentuales.

Conasami

Este aumento, por otro lado, representa un aumento real del 20.3% respecto a 2012, cuando el mínimo estaba a alrededor de 60 pesos diarios y del 43% en términos nominales. Recordemos que el salario nominal es aquel recibe una persona por su trabajo, mientras que el real tiene que ver con la relación entre el salario y el sistema precios de los bienes y servicios, por tanto, con la inflación.

Este incremento se da en medio de las reclamaciones contra México por parte de Estados Unidos y Canadá en el marco de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), quienes acusan a nuestro país de mantener los salarios bajos intencionalmente para eliminar la competencia. Por supuesto que este incremento no va a calmar las críticas, ya que no fue de una magnitud que iguale las condiciones salariales de esos países. (Vía: Excélsior)


ANUNCIO
ANUNCIO