Economía

Congreso de EU aprueba reforma fiscal de Trump

Nuestros temores se volvieron realidad, ya que el día de hoy el Congreso estadounidense aprobó la reforma fiscal de Trump, que implica un recorte fiscal en varios rubros, el más...

Reforma fiscal Trump aprobada por el Congreso en EU

Nuestros temores se volvieron realidad, ya que el día de hoy el Congreso estadounidense aprobó la reforma fiscal de Trump, que implica un recorte fiscal en varios rubros, el más importante sin duda el relacionado a la disminución de la tasa de ISR corporativo, pasando del 35 al 20%.

Para muchos especialistas esta reforma implicaba más riesgos para nuestro país que la misma cancelación del TLCAN y no porque vaya a traer consigo una fuga de capitales, sino porque es probable que las empresas cambien su domicilio fiscal a Estados Unidos para aprovechar los beneficios, lo cual implicaría una menor recaudación de ISR corporativo en el país.

Según estimaciones de varias consultoras, el volumen del recorte tributario de Trump para clase media es de 61 mil millones de dólares para 2019. Para las arcas públicas, la disminución de la tasa de impuestos representará un déficit de 1.5 billones de dólares en 10 años.

La intensión de esta reforma republicana es aumentar los niveles de inversión y de consumo, ya que parten del supuesto de que a menos impuestos mayor es la actividad económica, por tanto, el déficit recaudatorio es compensado con los niveles de crecimiento.

Sin embargo, esto no es necesariamente cierto ya que el crecimiento no necesariamente compensa el déficit fiscal, además de que el Estado se vuelve inoperante para garantizar servicios básicos como la salud y la educación.

Finalmente, la reforma fiscal estadounidense va a obligar a nuestro país a replantearse de manera seria una reestructuración de nuestro sistema tributario, el cual no necesariamente tendría que ir a una disminución de las tasas, sino a una recaudación mucho más eficiente y con mayores facilidades. (Vía: El País)

 


ANUNCIO
ANUNCIO