Ante incertidumbre por TLCAN, México impulsará un TPP sin Estados Unidos
Ante la incertidumbre causada por la posible derogación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México apostará por revivir el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por...
Ante la incertidumbre causada por la posible derogación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México apostará por revivir el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), el cual se vino abajo desde que Donald Trump anunció la salida de Estados Unidos.
Recordemos que originalmente este tratado comercial buscaba generar competitividad contra China en los mercados de Asia-Pacífico, pero el proteccionismo de la administración Trump acabó tirándolo por la borda y dejándole el camino libre el gigante asiático. De hecho, paradójicamente, al anunciarse la salida de Estados Unidos del acuerdo, China propuso que se mantuviera, ofreciendo entrar en lugar de los estadounidenses, sin embargo, el ofrecimiento no prosperó.
Respecto al proyecto de retomar el TPP, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo señaló que fue Japón el que propuso que los 11 países, sin Estados Unidos y sin China, retomaran el proyecto, dejando congelado lo que es atractivo para los estadounidenses, por si en un futuro buscan reincorporarse. Sin embargo, aclaró que este escenario no está planeado para el futuro inmediato: “Estamos hablando claramente de un escenario que no va a pasar en los próximos dos años, pero no podemos dejarlo de un lado y sin embargo, también la conectividad que nos da poder establecer esta relación con los 11 países”, señaló.
Por otro lado, Guajardo señaló que en general los países que los países de Asia-Pacífico tienen la voluntad de retomar el acuerdo comercial, sin embargo hay algunos que buscan diluir su compromiso. Al respecto, Guajardo señaló: “Yo creo que hay una buena voluntad, estamos ahorita negociando, algunos países quieren diluir sus compromisos y México no está de acuerdo con eso, pero es muy probable que si haya una declaración de líderes, comprometiéndose a tratar de avanzar esto y tratar de concretarlo”.
La configuración de este acuerdo comercial podría representar una válvula de escape en caso de que el TLCAN se vaya abajo; recordemos que para muchos especialistas hay un 50% de probabilidades de que Estados Unidos denuncie el acuerdo comercial. (Vía: El Financiero)