Economía

Esto es lo que planea hacer el gobierno de AMLO en materia económica

AMLO hizo varias propuestas en materia económica durante su campaña, las cuales buscará materializar a través de su equipo económico encabezado por quien será su secretario de Hacienda, Carlos Urzúa,...

Propuestas economicas de AMLO para 2018

AMLO hizo varias propuestas en materia económica durante su campaña, las cuales buscará materializar a través de su equipo económico encabezado por quien será su secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, así como por Gerardo Esquivel, quien será el subsecretario de dicha dependencia. En campaña nos prometieron el sol, el mar y las estrellas del primer mundo. ¿Qué de lo que prometió se puede cumplir y qué de lo que piensa hacer no tiene sentido alguno?

Hasta ahora, los mercados se encuentran a la expectativa respecto a las directrices en materia económica que tomará el gobierno de López Obrador, de hecho, la entrada de Esquivel podría ser tomada positivamente por los inversionistas debido a que es un economista conocido en los medios financieros y de comunicación, a diferencia de Urzúa, quien tiene un perfil mucho más académico y es poco conocido en los mercados, lo cual ha generado cierta desconfianza y un ambiente incertidumbre.

A raíz de esto, Urzúa ha tratado de reducir la percepción de riesgo presentando posiciones moderadas respecto a la economía, por ejemplo, respecto a los precios de la gasolina en donde aseguró que los precios subirían con la inflación y que el control de precios continuaría como hasta el momento, es decir, a partir de la modificación del Impuesto Especial para Productos y Servicios (IEPS), el cual es utilizado como amortiguador ante volatilidad, ya que es modificado hacia arriba o hacia abajo según sea el precio de los combustibles en los mercados internacionales.

Más allá de eso, López Obrador tiene una serie de propuestas en materia económica, de las cuales te presentamos las principales.

1.- No aumentar impuestos

Nos parece prudente iniciar con esta propuesta ya que todas la política económica que propone López Obrador piensa llevarla a cabo sin aumentar los impuestos, ya que sostiene que es posible materializar su proyecto canalizando recursos existentes, ahorrando en salarios y gastos innecesarios del gobierno y eliminando la corrupción (AMLO afirma que se pueden recaudar 500 mil millones de pesos eliminando la corrupción); este tercer punto es altamente improbable y problemático ya que la corrupción no es un juego suma cero, es decir, acabar con ella no implica obtener un superávit.

Impuestos

En ese sentido, preocupa mucho el planteamiento de no aumentar los impuestos, ya que sus propuestas económicas en realidad implican un aumento considerable de gasto público, aunque han dicho que también mantendrán las finanzas públicas con un superávit primario, lo cual parece bastante contradictorio.

2.- Aumentar el salario mínimo

En particular, López Obrador y su equipo proponen incrementar anualmente el salario mínimo 15.6% por año, con la finalidad de que a fin del sexenio llegue a 171 pesos diarios, además de lo que se acumule de la inflación. Actualmente, el salario mínimo es de 88.36 pesos diarios y es fijado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), cuyo consejo está integrado por representantes del gobierno, del sector patronal y del sector obrero.

Dicha medida implica ciertos riesgos, ya que no queda claro si los aumentos se darían por decreto, lo que implicaría que se disuelva la Conasami; además no han aclarado cómo lograrán que este aumento salarial no tenga impactos inflacionarios, ya que recordemos que un aumento artificial del salario mínimo puede disparar la inflación; sin embargo esto es poco probable ya que muy pocas personas perciben ese salario en el sector formal, por lo que no implicaría un beneficio para los trabajadores, ya que el meollo se encuentra en el salario promedio.

3.- Apoyos económicos para adultos mayores y jóvenes

AMLO ha insistido en que es mejor tener becarios que sicarios, además de que tiene un compromiso con los adultos mayores desde su gestión en la Ciudad de México. En ese sentido, ha propuesto entregar becas a jóvenes, las cuales serán de entre 2 mil 400 y 3 mil 600 pesos mensuales y, una pensión universal para adultos mayores de mil 500 pesos mensuales; se estima que estos apoyos costarían alrededor de 187 mil millones de pesos al año. 

AMLO adultos mayores

Los subsidios suenan muy bien, en este momento no estamos juzgando sus posibles resultados. Hay que decir que no solucionan los problemas estructurales, pero bien podrían ayudar a resolver temas de criminalidad. Por otro lado, dicha medida podría dinamizar la actividad económica interna en el corto plazo. Sin embargo no han dejado claro, de nuevo, de dónde sacarán los recursos para sostener estos programas, así que podemos suponer que es a partir de deuda pública, ya que como dijimos, no pretende aumentar impuestos.

4.- Congelar precios de la gasolina y construir dos refinerías

En materia energética, López Obrador ha dicho que buscará construir dos refinerías durante su gobierno, además de que modernizaría las existentes. También dijo que ya no habría gasolinazos porque se congelaría el precio de la gasolina, medida que ya aclararon, prácticamente diciendo que mantendrán el esquema actual interviniendo a través del IEPS, lo que implica reducir la recaudación fiscal si se busca amortiguar el precio ante un entorno de volatilidad.

Respecto a las refinerías, de nuevo, López Obrador no nos ha explicado de dónde sacarán 10 mil millones de dólares para construir cada una de ellas, en el caso de que sea una inversión con dinero público; tampoco, nos han dicho por qué estas medidas abaratarían el precio de los combustibles, cuando el precio de referencia es internacional y cuando en el precio mismo existe un gravamen fuerte como el IEPS.

5.- Disminuir el IVA en la frontera

La propuesta de AMLO y su equipo en esta materia es reducir del 16 al 8% el IVA en las zonas fronterizas, con la finalidad de activar esas economías. El problema aquí no solo es un tema de privilegio, sino que es aún más grave, ya que una medida de este tipo disminuiría las percepciones tributarias del gobierno mexicano, quien obtiene una gran cantidad de recursos a través de tasas impositivas como el IVA.

IVA frontera

6.- Continuar con renegociación del TLCAN

AMLO ha propuesto continuar con las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de hecho nombró a Jesús Seade como jefe del equipo de negociación para el acuerdo comercial. La buena noticia en este caso, es que López Obrador propuso que su equipo de negociación se integre al actual encabezado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el canciller, Luis Videgaray. 

Particularmente esta postura arroja mucha certidumbre a los mercados, debido a que comunica un compromiso con el libre comercio y con las inversiones que están involucradas dentro del acuerdo comercial.

Banxico

Finalmente, todas estas propuestas piensan llevarlas a cabo respetando la autonomía constitucional del Banco de México, la cual lo faculta a velar por la política monetaria de nuestro país para mantener bajo control la inflación, que incluye el control de la tasa de interés, así como cuotas de créditos y préstamos para el sector privado. (Vía: Expansión)

Pedro L. Arana

Twitter: @pedro_l_arana 

 

ANUNCIO
ANUNCIO