¿Por qué Google celebra con doodle a Elvia Carrillo?¿Quién fue Elvia Carillo?
¿Quién fue Elvia Carrillo Puerto? Fue una mujer yucateca, feminista, activista social y la primera diputada electa en el Congreso de Yucatán, su labor por los derechos de la mujeres fue...
¿Quién fue Elvia Carrillo Puerto? Fue una mujer yucateca, feminista, activista social y la primera diputada electa en el Congreso de Yucatán, su labor por los derechos de la mujeres fue incansable hasta que finalmente, gracias a su esfuerzo y de cientos de mujeres, logró el derecho a votar y por lo tanto las mujeres fueran reconocidas como ciudadanas.
Además fue profesora y poeta, estuvo a favor de la libertad sexual, el divorcio y se oponía a la opresión de los preceptos de la iglesia de esa época, ¡ah!, estamos hablando del siglo XIX y siglo XX.
en 1923, cuando su hermano era gobernador, fue votada como diputada para el Congreso de Yucatán junto con otras 2 mujeres socialistas
— MaríaJosé E.H. (@majos_eh) October 17, 2017
Elvia Carrillo, también conocida como ‘La monja roja del Mayab’, nació el 6 de diciembre de 1878 en Motul, Yucatán, y sí, es hermana del nombre la calle en Coyoacán, Felipe Carrillo Puerto, gobernador de Yucatán y caudillo de la revolución mexicana que fue fusilado por las tropas golpistas de Victoriano Huerta.
Fue alumna de Rita Cetina Gutiérrez, quien había fundado la primera escuela secundaria para mujeres en Yucatán, más tarde también crearía la primera organización feminista: la Siempreviva. Bajo la tutela de Gutiérrez, Carrillo aprendió nociones sobre igualada de género y estudió textos de Mary Wollstonecraft, Flora Tristán y Victoria Woodhull, todas precursoras y defensoras de los derechos de la mujer. (Vía: El País)
Google me pidió hacer el doodle de hoy para festejar el 139 aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, lider feminista, activista y sufragista mexicana, cuya labor forjó el camino para la igualdad de género. ??♀️??? pic.twitter.com/jdDKTp7L6Q
— Hilda Palafox. (@poni_oh) December 6, 2017
Desde muy joven joven comenzó a trabajar como profesora de mecanografía, lo anterior sólo gracias a la mediación de su profesora, parte del tiempo frente a sus alumnas lo invertía en leerles en maya una versión de la Constitución Mexicana que su hermano había conseguido para ella.
La relación con su hermano Felipe Carrillo se volvió más estrecha, en 1907 le ayudaba a corregir sus artículos que publicaba en el ‘El heraldo de Motul’. En 1910, Elvia, de 29 años de edad, participó en la rebelión de Valladolid, la cual convocó al pueblo a levantarse en armas contra Olegario Molina y Enrique Muñoz Arístegui, en ese entonces gobernador de Yucatán. Más tarde, ese acontecimiento sería señalada como ‘la primera chispa de la Revolución Mexicana’.
Dos años más tarde organizaría la primera Liga Feminista Campesina, en la cual se discutiría la propiedad de la tierra, jornadas de 8 horas, la libertad para los esclavos indígenas y educación sexual para las mujeres. (Vía: El Financiero)
Es hasta 1918 durante el Primer Congreso Obrero de Yucatán organizado por el Partido Socialista del Sureste, que Elvia Carrillo propone la ‘‘Aceptación de la mujer obrera en las Ligas de Resistencia‘. A partir de ese momento Carrillo Puerto no abandonaría la lucha por la liberación de la mujer a través de la toma de conciencia crítica y su actividad social.
Hoy se conmemora el 139 aniversario de la activista yucateca Elvia Carrillo Puerto. Lider feminista Mexicana, quien lucho por los derechos de las Mujeres. pic.twitter.com/vEj3x2UYhe
— Yairsinio D. García (@yairgarciaortiz) December 6, 2017
Tras el asesinato de su hermano en 1924 y amenazas de sus adversarios, Elvia huyó a la Ciudad de México, en donde Álvaro Obregón, y más tarde Plutarco Elías Calles, le brindaron protección.
En el congreso de mujeres obreras de 1931 surge la idea de crear una organización exclusiva para exigir el sufragio femenino. Pero tuvieron que pasar dos gobiernos más (Lázaro Cárdenas y Miguel Alemán Valdés) para que la lucha de Elvia Carrillo puerto quedará sentada en la Constitución.
Fues hasta 1953, durante el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, que el artículo 34 de la Constitución fue modificado para otorgar igualada de derechos políticos a las mujeres mexicas, es decir, se reconoció su derecho a votar.
Elvia Carrillo Puerto murió a los 89 años de edad, en la Ciudad de México, el 15 abril de 1968.
https://twitter.com/OrnellaMarquez/status/938037826867908608
A 139 años de su nacimiento Google nos recuerda una parte de la historia de nuestro país relacionada no sólo con los derechos de la mujeres, sino con los derechos de los indígenas, las campesinas mayas y la obreras, una lucha que en el contexto de la violencia de género que se vive actualmente aparece tan vigente y necesaria de aprender para enfrentar estos tiempos.