Las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC en la Cámara de Diputados frenó la propuesta de eliminación del fuero constitucional a funcionarios públicos, aprobada en el Senado esta semana.
ÚLTIMA HORA: Diputados del PRI, PAN y MC bloquean eliminación del fuero, Tatiana Clouthier exhorta a los ciudadanos a realizar llamadas telefónicas a los legisladores de esos partidos para ejercer presión pic.twitter.com/E4hpxadPUx
— Megáfono (@Megafono_Mx) November 28, 2018
Que un partido presente una propuesta para eliminar el fuero constitucional es casi una tradición, tanto como que esas propuestas se queden en la congeladora.
Por ello, cuando la propuesta de la mayoría legislativa fue frenada en varios aspectos durante la sesión del día de ayer, comenzaron las acusaciones sobre cuál reforma era la mejor, y cuál sacarían (o no) de la congeladora. (Vía: Noticieros Televisa)
Si de verdad morena quiere un #MexicoSinFuero los reto @mario_delgado1 a que voten la minuta que junto con el PRI detuvo en abril https://t.co/L0NmMOKfJC
— Martha Tagle (@MarthaTagle) November 28, 2018
Si bien la figura del fuero es ampliamente rechazada por la población, su utilidad tiene una razón histórica y política: la persecución de la oposición a través de mecanismos legales e institucionales. No es gratuito que las bancadas vayan y vengan respecto a su posicionamiento respecto a la eliminación de esa figura constitucional dependiendo si son oposición o gobierno.
Lucía Riojas, diputada independiente que formara parte de la organización política Ahora, explicó qué ocurrió en la sesión de San Lázaro y, como muchos movimientos legislativos, fue complicado… aunque no tanto.
El dictamen a discusión contemplaba la eliminación del fuero procesal para funcionarixs. https://t.co/qqJbaM1Nr7
— lucía (@LuRiojas) November 28, 2018
La propuesta se aprobó en lo particular, pero se señalaron tres artículos que requerían revisión, y en eso concordaron todas las bancadas. El problema fue que ninguna de las reservas fue aceptada para discusión: o sea, estaban de acuerdo que estaban mal, pero no quisieron discutir el por qué pensaron eso.
Luego, cuando quisieron aprobar la reforma en lo general, no alcanzó los dos tercios que necesitaba (al ser una reforma constitucional, requería una mayoría calificada) y ahí fue cuando ya no pasó.
Como escribió la misma Riojas: todos estaban de acuerdo con la eliminación del fuero, pero no en la forma.