El proceso electoral en Estados Unidos es muy diferente que el de México para elegir a su presidente. La primera particularidad del sistema electoral estadounidense es que la elección no es directa, sino indirecta. En lugar de la democracia directa, Estados Unidos tiene lo que se conoce como el Colegio Electoral.
El Colegio Electoral
Mientras mayor sea la cantidad de personas viviendo en un estado, mayor cantidad de electores obtiene. A la hora de las elecciones, los ciudadanos votan y el candidato que mayor cantidad de votos tenga en un estado se lleva todos los votos electorales del mismo (sistema “winner-take-all“). Por ejemplo, si en Texas la mayoría de las personas votan por Donald Trump, el candidato republicano se llevará los 38 votos electorales que le corresponden a dicho estado.
Vale la pena anotar que los electores tienen el compromiso de votar por el candidato que la mayoría de los votantes de su estado haya elegido, pero constitucionalmente hablando no están obligados a hacerlo salvo en algunos estados y, de hecho, ya ha pasado antes que los electores no respetan la decisión popular y no le dan los votos del estado al candidato que más votos ciudadanos obtuvo. En este caso se dice que los electores fueron “desleales” o “infieles”.
Como el número de electores varía según el tamaño del estado, California, con una población de casi 40 millones de personas, tiene 55 electores. Mientras que Maine, con tan sólo 1,33 millones de habitantes tiene 4 electores.
Sin embargo, hay dos estados que rompen la regla: Maine y Nebraska sí reparten sus votos electorales de acuerdo con la mayoría absoluta de los votos populares (de los ciudadanos).
Por lo tanto, el objetivo real de la elección no es sumar la mayor cantidad de votos populares, sino hacerse acreedor a 270 votos electorales, que es el “número mágico” que determina quién gana la elección.
Es por esto que para las elecciones del país norteamericano ciertos estados, con gran cantidad de población, como California, Texas, Florida o Nueva York cobran singular importancia.
¿Cómo se conforma el Colegio Electoral?
El número de electores del Colegio Electoral por estado se conforma de acuerdo con el número de senadores por estado (siempre 2) más el número de representantes de la Cámara de Representantes (que cambia cada década según el censo poblacional).
Por lo tanto, el Colegio se constituye por 100 senadores (50 estados x 2) y 438 representantes, lo que da la cifra de 538 electores.
Los electores son nominados por los partidos políticos de cada estado.