CDMX

A partir de mayo, taxis de CDMX tendrán pago electrónico y botón de pánico

A partir de mayo de este año, los taxis de la Ciudad de México deberán de aceptar cobro electrónico. Todo a través de una aplicación y la instalación de una...

taxis de CDMX tendrán cobro electrónico a partir de mayo

A partir de mayo de este año, los taxis de la Ciudad de México deberán de aceptar cobro electrónico. Todo a través de una aplicación y la instalación de una tableta en los taxis que vendrá, además, con un botón de pánico con comunicación directa al C5 de la CDMX .

Taxis tendrán que hacer cobro electrónico a partir de mayo

A través de la Secretaría de Movilidad se informó que la instalación de la tecnología será gratuita para todos los taxistas con concesiones activas (ajá: no valdrá para taxis piratas o que operan con tarjetones vencidos) y se realizará desde mayo de este año hasta marzo del 2019.

Una de las intenciones, según la Secretaría de Movilidad de la CDMX es purgar el padrón de taxis y actualizarlo: cientos de unidades circulan o sin tarjetón o con su licencia vencida, y ya ni hablar de los taxis piratas, que han sido siempre un problema legal (y político) en la ciudad.

Esta digitalización del servicio de taxis de la CDMX sigue, punto por punto (excepto en la contratación de conductores), el sistema de negocios de aplicaciones como Uber o Cabify: a través de una aplicación, los usuarios podrán solicitar un taxi y su recorrido estará monitoreado a través de un sistema de GPS y tendrán, tanto usuarios como conductores, un botón de pánico que estará comunicado directamente con el C5 de la Secretaría de Seguridad Pública.

Sin embargo, no hay información sobre quién manejará la app, que ya hasta nombre tiene, ni el resguardo (y utilización) de los datos que viertan en ella los usuarios. Del mismo modo, tampoco se anunciaron medidas para asegurar la seguridad e integridad de los usuarios.

Turn Up The Ac GIF - Find & Share on GIPHY

En medio de los escándalos de hackeo a Uber y Cabify, las crecientes denuncias a los ‘socios’ de esas mismas aplicaciones y las historias de horror que conocemos todos relacionadas con taxistas, ¿no debería de ser más prioritario garantizar la seguridad que competirle a Uber?

ANUNCIO
ANUNCIO