Centroamericanos, Migrantes, Detenidos, Chiapas, Caravana, deportados, inmigrantes
Imagen: Especial.

El domingo pasado una caravana de más de 200 migrantes centroamericanos ingresaron a territorio mexicano. Apenas 17 kilómetros después de cruzar la frontera sur, las autoridades mexicanas los detuvieron y evitaron que siguieran transitando hacía el norte de Chiapas.

Los centroamericanos cruzaron ilegalmente por el Río Suchiate, que se encuentra entre México y Guatemala, con el fin de llegar a Tapachula, Chiapas. Luego de burlar la inspección y registro migratorio en el puente internacional Rodolfo Figueroa, fueron interceptados en el municipio de Frontera Hidalgo por elementos de la Policía Federal y elementos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Centroamericanos, Migrantes, Detenidos, Chiapas, Caravana, deportados, inmigrantes
Migrantes centroamericanos cruzando por la frontera sur en Chiapas. Imagen: Especial.

Las mujeres, niños y hombres que caminaban en caravana fueron trasladados en cuatro autobuses y seis camionetas Urvan a la estación migratoria Siglo XXI, ubicada en el kilometro 1 de la carretera Nueva Alemania en Tapachula.

Los migrantes intentaban avanzar a pie hacia Tapachula, para intentar descansar en el parque central de la localidad y después continuar su viaje por toda la costa de Chiapas hasta llegar a la Ciudad de México. Sin embargo, su intención fue frustrada por los agentes del INM, que ahora iniciarán el papeleo para la deportación de los centroamericanos.

Centroamericanos, Migrantes, Detenidos, Chiapas, Caravana, deportados, inmigrantes
Se suspendió el programa que daba tarjetas humanitarias a los migrantes. Imagen: Especial.

En enero pasado, después de una nueva caravana de centroamericanos, el gobierno federal implementó un programa emergente para entregar más de 12 mil tarjetas de visitante por razones humanitarias.

Este programa fue suspendido a finales de enero y se dejaron de dar visas humanitarias a migrantes, aunque la marea de centroamericanos sigue llegando a la frontera sur de México y aseguran que aún sin este carnet ellos cruzaran de manera ilegal.

Danny Nedelko: los días de la Caravana Migrante en Tijuana

El Dr. Tonatiuh Guillén López dijo, a través de un tuit en la cuenta del INAM, que “el programa de recepción de migrantes centroamericanos implementado por la Nueva Política Migratoria finalizó, pero en un futuro se le dará continuidad con nuevas modalidades”.

Durante el primer éxodo de centroamericanos que llegó a la frontera sur en octubre de 2018, el gobierno federal y de Chiapas implementaron medidas para garantizar el bien de los centroamericanos. Incluso el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, se pronunció en defensa de los derechos humanos de los migrantes.

“Una de las grandes preocupaciones en estas reuniones, es el resguardo de la frontera, a fin de que ofrezca un paso seguro y ordenado, y garantice el respeto a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes”. 

Pese a lo anterior las autoridades del estado han informado a los migrantes que quienes ingresen de manera irregular al país, serán asegurados por la policía y serán repatriados a sus lugares de origen. Esto porque los trámites para solicitar asilo político se pueden hacer desde las sedes consulares de México en su respectivo país.