En tan solo una semana, dos alumnas de la Prepa 3 de la UNAM han muerto por suicidio. Una tercera lo intentó, pero fue encontrada a tiempo por sus familiares. Las tres pertenecen al mismo grupo: el 452 del turno vespertino. Mientras tanto, sus amigos y compañeros están deprimidos ante la situación y enfrentan un sistema que subestima la salud mental. ¿Qué está pasando en la Escuela Nacional Prepatoria No. 3?
Padres de familia declararon a El Universal que se enteraron de la muerte de ambas jóvenes el 11 y el 18 de marzo: “Estamos consternados porque en una semana dos niñas fallecieron y la otra está en el hospital por una sobredosis”. Alumnos también señalaron que una de ellas se ahorcó después de una discusión con su mamá y la otra tomó una sobredosis de medicamentos. Ambas fueron encontradas muertas por sus familiares.
Las jóvenes tenían 16 años, eran estudiantes de cuarto grado y acababan de entrar a la Prepa 3, a donde entraron después de obtener al menos 104 aciertos en el examen de admisión. Sus compañeros coincidieron en que eran buenas estudiantes, pues el solo hecho de estar allí era prueba de ello.
¿Y cómo ha reaccionado la escuela ante los dos suicidios de sus alumnas y el intento de una tercera? Los directivos dijeron al diario que, después de enterarse del primer suicidio, organizaron una dinámica de grupo con el apoyo de una psicóloga de Trabajo Social. Aunque la familia de la segunda joven no ha notificado a la escuela de su fallecimiento, la escuela realizará una investigación y elaborará estrategias para dialogar con el grupo de 60 alumnos, quienes también han sido afectados emocionalmente por la muerte de sus compañeras.
En Plumas Atómicas intentamos comunicarnos con la dirección de la Escuela Nacional Preparatoria No. 3 sin éxito.
El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes mexicanos de 15 a 29 años de acuerdo con cifras del INEGI. Además, de acuerdo con una encuesta realizada por el INJUVE a 1,675 jóvenes de las 16 delegaciones de la CDMX, el 50 por ciento de los adolescentes presentan infelicidad e inestabilidad emocional. A esas cifras se suma la estigmatización de padecimientos como depresión y ansiedad en nuestro país, además de que se subestiman las emociones y experiencias de los jóvenes: se les minimiza por ser adolescentes.
En México existen varias líneas de atención al suicidio. Éstas son dos que atienden a personas de cualquier estado de la República:
SAPTEL (24 horas): (55) 5259 8121
Estado de México (de 9 a 23 horas los 365 días del año): 01 800 710 24 96 y 01 800 221 31 09