Has tomado el metro en medio de una tormenta. Has visto las goteras, los ríos y hasta las lluvias que ocurren dentro… pero no has visto los encharcamientos, las goteras y los peligros que provoca una buena lluvia en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (SCT)… y menos lo que podría costar las reparaciones urgentes. Bueno, el STC ya presentó su Plan Maestro 2018-2030, y el escenario no es nada, pero nada bonito.
¿Te has quejado de que hay pocos trenes, de lo mucho que se frenan entre las estaciones? No es de a gratis: uno de cada tres trenes del sistema del Metro no corren porque están en talleres a la espera de partes que o ya no son fáciles de conseguir o para las que no hay presupuesto.
Dentro de este Plan Maestro, no se guardan ningún comentario: los ríos y cascadas que usuarios graban y suben a redes sociales, más que un video chistoso son la evidencia directa de un problema urgente:
“Las filtraciones ponen en riesgo el tránsito de personas usuarias y en las vías lo concerniente a los tramos superficiales sin techado, generalmente con rampas y pendientes, provocan el patinaje y deslizamiento de los trenes“. (Vía: Reforma)
Discusión en redes tras denuncia de usuario del Metro (Imagen: Especial)
El Plan Maestro incluye un análisis de la situación actual de todo el sistema: lo que urge, lo que no es tan urgente pero hay que empezar a revisar antes de que les estallen en la cara.
A pesar de que hay muchos focos rojos en el STC, quizá el mayor sea el financiero: según los varios analistas que ayudaron a construir el Plan Maestro, actualmente el Metro con trabajos logra mantenerse con el presupuesto que recibe de la Ciudad de México y de los ingresos que recibe por los usuarios.
Se desprende tramo del sistema de alumbrado de la estación del metro Garibaldi, en el pasillo de transbordo. (Fotos: S. Servín) pic.twitter.com/Kd9VA1emhl
— FOROtv (@Foro_TV) September 27, 2018
Para mantener y reparar los problemas más graves (ya ni hablar de una ampliación, como las que se han anunciado de las líneas 9, 1 y 12) es necesario un proyecto a largo plazo en el que tenga participación el gobierno federal y la misma ciudadanía mexicana:
“El país tiene que decidir cómo será la movilidad en el Centro. No sólo deben participar el gobierno de la ciudad y el Estado de México. Debe incluirse a la Federación y este es el momento oportuno para hacerlo”. (Vía: La Jornada)
La red de transporte público más importante de la Ciudad de México está en crisis: ¿se quebrará o, ahora sí, se le dará el presupuesto y el mantenimiento que le urge?