No sólo Galerías: decenas de conjuntos habitacionales serán demolidos en Coapa
ACTUALIZACIÓN 25 de septiembre: Coapa fue una de las zonas residenciales con más daño de la ciudad. Si bien no llegó a los números de edificios derrumbados que hubo en...
ACTUALIZACIÓN 25 de septiembre: Coapa fue una de las zonas residenciales con más daño de la ciudad. Si bien no llegó a los números de edificios derrumbados que hubo en la colonias Condesa y Del Valle, al menos sí muchos edificios habitacionales quedaron en alto riesgo de derrumbe tras el sismo del 19 de septiembre.
El centro comercial Galerías Coapa, de acuerdo a El Financiero probablemente sea demolido pues el costo de las reparaciones excede los estimados. Sin embargo, ese es el menor de los males en un área que es principalmente residencial. (Vía: El Financiero)
Al menos treinta edificios han sido condenados y quienes fueran sus habitantes están acampando afuera de ellos, esperando la oportunidad de entrar por sus pertenencias. Sin embargo, Protección Civil y varias brigadas de la Marina lo impiden.
Alguien sabe si van a demoler Galerías Coapa? ?
— Ximena Cortés (@xime_122) September 24, 2017
Estos edificios con daños cuadran dentro del perfil anunciado por las autoridad: entre 30 y 40 años de antigüedad, construidos sobre un suelo inestable y antes de los reglamentos puestos en orden después del sismo de 1985, sin embargo, no se explican los daños en el centro comercial Galerías Coapa, construido en 1992 o el anexo que cobró la vida de decenas de niños y personal de la escuela en el Colegio Rébsamen.
A todo el público : Galerías Coapa debe de ser reconstruida y no reparada https://t.co/qZP1rRjwSJ vía @Change_Mex
— rosa zepeda (@rosy_zepeda) September 26, 2017
A una semana del sismo, la normalidad todavía no vuelva a Coapa: aún hay albergues que quedan vacíos a lo largo del día porque los vecinos temen que sus casas sean derruidas, aún hay gente buscando a sus desaparecidos, aún siguen sin haber respuestas de, por lo menos, los delegados de Tlalpan y Coyoacán.
Coapa no será la misma: no sólo porque la plaza más “simbólica” de la zona será demolida, sino porque toda una idea-de-ser quedó hecha pedazos.
Galerías Coapa de un poco más atrás @Coapa_ @AztecaNoticias pic.twitter.com/TMJrQcwoxB
— TUcharrito (@charrito21) September 19, 2017
***********
Por lo menos una veintena de edificios de departamentos resultaron severamente afectados en el trayecto de 3.5 km entre calzada de la Virgen y calzada de Las Brujas. Además del Colegio Rébsamen, un edificio de departamentos se vino abajo, además de una plaza.
Centros de acopio improvisados por vecinos se han abierto a lo largo de calzada de Miramontes, ya sea para brindar ayuda a los damnificados, asistencia médica a los sobrevivientes o apoyo a los rescatistas.
De la veintena de edificios que pudimos apreciar que tienen daños severos, sólo las unidades habitacionales alrededor del edificio colapsado frente al centro comercial Galerías Coapa resultaron con daños severos y están en riesgo de derrumbe.
Por el momento, los voluntarios siguen siendo bienvenidos, siempre y cuando cuenten con el equipamiento necesario para su propia seguridad: botas de trabajo, jeans, mangas larga, casco de construcción o de motocicleta.
Hasta el momento, ya no hacen falta ni alimentos perecederos ni agua embotellada para apoyar a los rescatistas. Sí se necesitan analgésicos, material de curación, lancetas, glucómetros, insulina y agujas para su aplicación, además de pilas y lámparas, pues se acerca la noche y los brigadistas necesitan luz.
En los alrededores del colegio Rebsamen se ha organizado ayuda ciudadana: empresas rentistas de tarimas y material de construcción están llegando para brindar ayuda con manos o en especie.
Ciudadanos están tratando de coordinar a todos los que llegan, pues hacen falta manos para mover los víveres que están llegando ahí a la Clínica Médica Familar 32 del IMSS, sobre calzada del Hueso esquina con Prolongación División del Norte.
De nuevo se les pide a todos que si no tienen por qué trasladarse en esa dirección, no lo hagan: los servicios de emergencia necesitan la vía despejada para atender heridos, dar apoyo a los brigadistas y atender cualquier emergencia que los necesite.