ALDF aprueba amnistía para manifestantes detenidos en marchas
La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (que por alguna razón sigue siendo ALDF) aprobó por unanimidad la amnistía a los detenidos durante las marchas que hubo en la...
La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (que por alguna razón sigue siendo ALDF) aprobó por unanimidad la amnistía a los detenidos durante las marchas que hubo en la CDMX desde el primero de diciembre de 2012 hasta el primero de diciembre de 2015.
Durante ese periodo, ocurrieron 28 marchas en las que se detuvieron personas por ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad, rebelión, motín, ataque y sedición. Todos ellos serán exonerados de sus cargos, con excepción de aquellos que dañaron el patrimonio propiedad de la ciudad (o sea, los monumentos y obras públicas).
#Boletín| Aprueba #ALDF Ley que extingue la pretensión punitiva y la potestad de ejecutar penas y medidas de seguridad contra ciudadanos que se les imputaron delitos en manifestaciones, entre el 1 de diciembre de 2012 y el 1 de diciembre de 2015: https://t.co/u9f78SwkVc. pic.twitter.com/eyvLZzZFQH
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) April 24, 2018
La ALDF consideró que las detenciones realizadas durante estas manifestaciones violentaron los derechos humanos de los 510 detenidos. Los cuerpos policiales hicieron uso del abuso de la fuerza, así como los ministerios públicos, que obstaculizaron los procesos legales de cada uno e incurrieron en injerencias arbitrarias en el ejercicio del derecho a defender derechos de los implicados.
Dentro de la resolución de esta amnistía a los manifestantes detenidos, se ordena su libertad, bajo la tutela de los jueces que llevan cada caso. Las causas y las penas pendientes para todos ellos no tendrán que ejercer acciones penales en lo posterior a este dictamen, por lo que tampoco podrán ser juzgados nuevamente.
Los únicos que continuarán sus procesos son aquellos que fueron detenidos por robo, abuso de confianza, fraude, administración fraudulenta, extorsión, despojo, daño a la propiedad ajena, entre otros delitos que no entran dentro de esta cancelación del proceso penal.
El argumento para llegar a esta decisión fue la defensa de la libertad de expresión, pues esta está contemplada como un derecho humano fundamental. Las protestas que se han llevado a cabo en la ciudad han sido observados por las organizaciones de defensa de derechos humanos, quienes han presionado para que se tomara esta decisión.
Esta iniciativa beneficiará a 96 personas que, según la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, siguen enfrentando un proceso legal por delitos relacionados con protestas. Las acciones penales serán revocadas y, en el caso de los que fueron penados o juzgados con anterioridad, se les suspenderán las mismas.
Con información de Animal Político