Desde hace unos añitos en la Ciudad de México es obligatorio separar la basura en inorgánica y orgánica. La medida sin duda ha servido para educar a los ciudadanos y mejorar la forma en que procesa la ciudad sus desperdicios. Ahora daremos un paso adelante y desde julio 8 dividiremos la basura ya no en 2 clases sino en 3: inorgánica reciclable, inorgánica no reciclable y orgánica. (Vía: Milenio)
La medida había sido predispuesta por las autoridades capitalinas desde el 2013. Desde ese tiempo se había diseñado que este año entrara en vigor la nueva norma. Pero, ¿en qué no va a beneficiar dividir la basura en 3 a partir del 8 de julio?
A partir del 8 de julio será obligatorio separar la basura en #CDMX: orgánica, inorgánica reciclable, inorgánica no reciclable y voluminosa. pic.twitter.com/7DC91xaCoJ
— Andrea PT (@aneapt) June 20, 2017
Estas nuevas medida contemplan que se mejore y especialice la forma en que se recoleta, resguarda, selecciona y recicla la basura que hacemos todos los días los capitalinos. Y que no es para nada poca. De los más de 200 kilogramos que produce cada habitante de la Ciudad de México se extraerá energía eléctrica y composta a partir del 8 de julio.
La meta es que pronto podamos mejorar la forma en que usamos la basura para fertilizar las áreas verdes de la ciudad, reducir la contaminación y los gases de efecto invernadero además de agregar energía extra a la red eléctrica.
La diferencia entre orgánica e inorgánica nos ha quedado clara a base de años de haber aprendido a separarla debidamente.
Todo aquel residuo natural que pueda ser degradado por la misma naturaleza cuenta como residuo orgánico: restos de comida, cáscaras, heces animales, posos de café y té, huesos, residuos de jardinería como césped cortado, etcétera. Pero, ¿cuál es la diferencia entre inorgánica reciclable y no reciclable?
Inorgánica reciclsable: Aluminio, plástico, vidrio, papel, telas, cartón y madera entran en esta categorías: se funden, se reprocesan o se trituran para ser reutilizados como materia prima.
Ahora es donde la cosa se pone interesante:
Inorgánica no reciclable: condones, jeringas, papel de baño, productos higiénicos, chicles, hisopos, toallas sanitarias, bolígrafos.
¿Cuántas cuadras debo caminar para encontrar un bote de basura en CDMX? Por eso la ciudad es un muladar, malditasea.
— gallo con tenis (@hsac16) June 20, 2017
Los residuos se recolectaran dos días por semana. Los domingos se destinarán para residuos especiales como muebles, aparatos electrónicos, focos halógenos, pilas y demás productos que exigen una manejo más específico. (Vía: Reporte Índigo)
¿Cómo les parece la medida? ¿Se reducirá la contaminación y basura de nuestra ciudad o tendremos, por el contrario, una estupenda norma que nadie respetará? Lo sabremos desde el 8 de julio.
¡Capitalinos!
— Crónica ambiental (@CronicaAmbient) June 20, 2017
A partir del 8 DE JULIO la basura en la #CDMX tendrá que separarse de tres maneras distintas.
¡A reciclar se ha dicho! pic.twitter.com/uZMdxmnNKI