La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que, a mediados de 2016, la Cámara de Diputados realizó licitaciones a modo para la obtención de servicios de telefonía e internet, beneficiando sin razones claras Axtel sobre Telmex, quien prestaba el servicio desde hace 25 años.
Durante la auditoría de la Cuenta Pública 2016, la ASF encontró que a mediados de ese año la Cámara de Diputados dio un puntaje erróneo a Telmex y falló a favor de Axtel sin tomar en cuenta las especificaciones técnicas necesarias y requeridas en la convocatoria. Asimismo se detectó que durante el proceso de asignación de contrato no se realizaron investigaciones de mercado que ayudaran a determinar qué empresa ofrecía mejor servicio en términos de cobertura y velocidad.
Durante la investigación, la ASF simuló la licitación y asigno calificaciones propias basadas en la capacidad de los licitantes respecto a la convocatoria, el resultado mostró que los licitantes asignaron mayor puntaje a Axtel de manera inexplicable.
La licitación original de los diputados resultó con un puntaje de 36.33 para Axtel y 20.5 para Telmex, mientras que la simulación de la ASF resultó con un puntaje de 17.35 a Axtel y 20.5 para Telmex. En ese sentido, se detectó que durante la licitación, se le asignaron inexplicablemente 13.5 puntos a Axtel asociados al cumplimiento en la capacidad del centro de operaciones de seguridad.
Asimismo, durante la auditoría se detectó que Axtel ofertó un precio más alto que Telmex, 118 millones de pesos sobre 84 millones respectivamente. De hecho, debido a esto, Telmex apeló la licitación y actualmente sigue proveyendo servicios a San Lázaro hasta que la querella sea resuelta judicialmente.
La ASF fincó las responsabilidades de esta licitación irregular a la Dirección General de Tecnologías de la Información y a la Dirección General de Servicios Materiales. Sin embargo, según información de Reforma, hay un fuerte cabildeo en el congreso con la ASF para deslindar responsabilidades. (Vía: Reforma)