A principios de marzo, organizaciones de la sociedad civil presentaron una demanda de amparo para obligar a diputados y senadores a legislar la publicidad oficial por excesiva, costosa e ineficiente. Hoy, sin escuchar a las mismas organizaciones que promovieron ese amparo, fue aprobado en lo general el anteproyecto de dictamen de la Ley General de Comunicación Social; todo para que la publicidad oficial permanezca igual: excesiva, costosa e ineficiente.

De acuerdo con Reforma, el anteproyecto fue aprobado en lo general por la mayoría conformada por diputados del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, con 15 votos a favor, ocho en contra y una abstención.

Se dejaron para discutir otros artículos, lo cual ocurrirá en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), según declaró la priista Mercedes del Carmen Guillén Vicente.

Por su parte, diputados del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano intentaron evitar que el dictamen se votara el día de hoy, pues primero debía escucharse a las organizaciones de la sociedad civil que promovieron el amparo. El perredista Rafael Hernández Soriano lo llamó a la consulta un “albazo legislativo“.

La discusión se llevó a cabo en la sala de juntas de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados. Aunque la organización Medios Libres estuvo presente, en ningún momento se les dio oportunidad de tomar la palabra y permanecieron de pie.

Para las organizaciones Artículo 19 y Fundar, la discusión de la iniciativa en la Comisión es “una simulación que solo busca cumplir con un formalismo para no caer en el desacato de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Además acusan que el dictamen, que se votará en el pleno de la Cámara de Diputados, “no atiende los problemas que supone la publicidad oficial como mecanismo de control indirecto de líneas editoriales, asignación discrecional de recursos públicos millonarios, uso para fines proselitistas, entre otros”.

Fue en noviembre de 2017 que la SCJN aprobó el proyecto que ordena al Congreso emitir una ley para regular la publicidad oficial. Ésta debe estar lista el 30 de abril. (Vía: Animal Político)