Los actores políticos inesperados suelen desestabilizar las elecciones justo cuando los bostezos y la monotonía se disponen a ser los auténticos triunfadores de las encuestas. Ésta es la sensación que genera AHORA, plataforma política liderada por Emilio Álvarez Icaza que ha salido la luz exponiendo (aunque aún sin levantar una denuncia legal) el ciclo de corrupción que permite el financiamiento del PRI. Sin embargo, ¿de dónde viene Ahora, a qué otros actores políticos nos recuerda y, sobre todo, a dónde puede llegar?

Vacaciones pagadas en lujosos hoteles para políticos y funcionarios mexicanos; presumir presencia en múltiples países cuando simples 132 kilómetros construidos en México representan el 40% de su negocio; modificaciones a la ley que les permiten retener concesiones carreteras hasta el 2051 mientras absorben todo el poder sobre el cobro de peajes: las acusaciones de corrupción sobre la constructora española OHL abundan y la adquisición tanto del Viaducto Bicentenario como del Circuito Exterior Mexiquense son más que cuestionables, sin embargo poco o nada ha hecho autoridad alguna para deslindar responsabilidades.

De ahí que llame la atención que en rueda de prensa y una serie de videos, la plataforma política AHORA, liderada por Emilio Álvarez Icaza, se atreva a unir, con esmero y rigor, los puntos de una historia que, juntos, muestran una impactante imagen de la corrupción en México. AHORA acusa directamente a OHL de tener tratos fraudulentos con el PRI que otorgan, por un lado, poderes ilimitados a la constructora sobre las concesiones carreteras mientras que, por otro lado, garantiza al PRI la obtención de recursos para financiar de forma ilegal sus campañas electorales.

No es que la información no estuviera a la mano; muy por el contrario, algunos de los puntos recogidos por AHORA ya eran de domino público desde hacía años o, al menos, habían sido escándalos menores entre priistas igualmente oscuros. ¿Cómo es que vuelven a llamar la atención en este momento y con qué fin?

Para AHORA, el presunto ciclo de corrupción que empezó en 2002 y sigue vigente, busca darle una nueva campaña al PRI en camino a las próximas elecciones presidenciales. A nadie sorprende que el llamado “ciclo” tenga por co-protagonista a Obrascón Huarte Lain, cuando las acusaciones en España por su peligrosa relación con el PP están más que documentadas.

El sistema descrito es más o menos el mismo en todos los casos: a partir de una concesión fraudulenta, la constructora financia presuntamente las campañas políticas del partido político y éste, ya renovado en el poder, puede ampliar poderes u otorgar nuevas formas de financiación a la constructora.  Si bien, era de muchos conocido el sistema de cooptación antes descrito, AHORA lanza dos interrogantes: una, acaso menor: ¿por qué no respetar una demanda legal al respecto?

La otra pregunta es por mucho, la más interesante: ¿qué pretende y puede conseguir AHORA a partir de estas revelaciones periodísticas? En los próximos días no faltarán los analistas que comparen o liguen directamente a la plataforma política liberada por el ex ombudsman Emilio Álvarez Icaza con el partido español Podemos: el gesto de denuncia de estos días no es muy distinto de Mover ficha, el manifiesto aparecido en el diario Público en 2014 que años más tarde sería reconocido como un momento fundacional del partido dirigido por Pablo Iglesias.

“Es muy pronto para adelantarse” objetan los sensatos. Pero, en buena medida, los columnistas se dedican a adelantarse al acontecimiento: predecir es una forma de no estar desprevenidos. De ahí que en esta redacción no nos sorprenda el posible despegue de AHORA como un competidor legítimo en el 2018. En su página de internet se muestran todos los rasgos de un partido político en ciernes, desde al organización local y comunal hasta le programa político de largo aliento.

Pasada la borrasca de revelaciones (y superado el terrible tropiezo que fue el anterior proyecto donde participó Icaza, la infame marcha Vibra México), las preguntas que quedan en el aire son, en primer lugar, si algún día las acusaciones sobre el PRI y OHL tendrán consecuencias políticas y legales y, en segundo lugar, si AHORA podría eventualmente presentarse como un recuadro en las boletas, hacia una elecciones que aún no ocurren y ya son percibidas como un muladar. En este momento que OHL amenaza con denunciar a AHORA es cuando la obra se pone interesante. Ya veremos.

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *