Estados donaron terrenos a iglesias: Animal Político
En México, los gobiernos de por lo menos nueve estados han donado, entre 2015 y 2016, 62 terrenos públicos con un valor comercial de aproximadamente 391 millones de pesos, a...

En México, los gobiernos de por lo menos nueve estados han donado, entre 2015 y 2016, 62 terrenos públicos con un valor comercial de aproximadamente 391 millones de pesos, a organizaciones religiosas para que éstas construyeran iglesias, templos, oficinas, casas parroquiales y cementerios. De acuerdo con información difundida en una serie de publicaciones especiales por el medio Animal Político, fueron los gobiernos estatales de Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Sonora y Veracruz, quienes realizaron estas donaciones.
La investigación muestra que la entrega de estos terrenos a las organizaciones eclesiásticas se han llevado a cabo a través de dos figuras legales: la donación, la cual implica la entrega del predio, y el comodato, que es más bien como un préstamo el cual se puede extender por muchos años. Las autoridades municipales han justificado estas donaciones o préstamos argumentando que se trata de acciones que benefician a la comunidad, que restablecen el tejido social y que fomentan la unión familiar.
Segunda entrega de #62Pecados:
¿Por qué Guanajuato donó 103 mdp en terrenos a la Iglesia? Esto dicen autoridades https://t.co/ishgongX7v pic.twitter.com/cECrBNg7QL
— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) November 16, 2016
El estado que diera la mayor cantidad de terrenos es Nuevo León, el cual reporta 21 comodatos y una donación. En segundo lugar se encuentra Guanajuato, con 15 comodatos y tres donaciones, aprobados durante el gobierno de Miguel Márquez; y, en tercer lugar, Coahuila, con seis donaciones y tres comodatos entregados por el gobernador Rubén Moreira.
Tan sólo en Guanajuato, según reporta el medio, los terrenos que fueron donados o prestados, y que miden más de 63 mil metros cuadrados, tienen un valor comercial de 103 millones de pesos, aproximadamente, y un valor catastral de 63 millones de pesos. Además de los terrenos, la publicación muestra que esta entidad ha contribuido en las reparaciones y adaptaciones de los templos religiosos. (Vía: Animal Político)
El secretario del Ayuntamiento de León, Felipe de Jesús López Gómez, al ser cuestionado sobre el hecho de que las autoridades estén respaldando ciertas actividades religiosas, respondió que tanto la Federación como la Constitución establecen y regulan dichas actividades con normas secundarias, por lo que no hay ninguna razón por la que no puedan realizarlas. Añadió que, por otra parte, estas actividades se realizan para el beneficio y el servicio a la comunidad, así como para la promoción del libre ejercicio del derecho a la libertad de conciencia religiosa de los ciudadanos.
Estos beneficios resultan cuestionables debido a que tan sólo se limitan a una cierta comunidad. La investigación agrega que, además, mientras en el municipio de León se cuenta con 90 iglesias y parroquias de diversas organizaciones católicas, en contraste, en el lugar existen tan sólo 79 unidades médicas.