Alemania prohíbe a WhatsApp compartir datos con Facebook
Las autoridades alemanas de protección de datos prohibieron, este martes 27, que Facebook recabe y almacene datos de los usuarios alemanes de la mensajería WhatsApp y, al mismo tiempo, pidió...
Las autoridades alemanas de protección de datos prohibieron, este martes 27, que Facebook recabe y almacene datos de los usuarios alemanes de la mensajería WhatsApp y, al mismo tiempo, pidió que borre los datos que ya han sido obtenidos.
De acuerdo con el Comisario para la Protección de Datos y Libertad de Información de Hamburgo, Johannes Caspar, Facebook estaba infringiendo la ley de protección de datos, que no había obtenido aprobación efectiva de los 35 millones de usuarios de WhatsApp en Alemania. (Vía: Reuters)
“Luego de la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook hace dos años, ambas partes han asegurado públicamente que los datos no serán compartidos entre ellas. El hecho de que eso ahora esté sucediendo no sólo es un engaño a sus usuarios y el público, sino que además constituye una violación a la ley nacional de protección de datos.” (Vía: Reuters)
A finales de agosto, la aplicación de mensajería cambió sus cláusulas de confidencialidad para compartir los datos con Facebook, con el fin de personalizar sus mensajes publicitarios aún más. (Vía: La Jornada)
El anuncio de este cambio fue muy criticado en el país que, por razones históricas, es sensible a la protección de la vida privada.
Por su parte, un portavoz de Facebook aseguró que la compañía cumple las leyes de protección de datos de la Unión Europea y, agregó, que apelarán el dictamen y trabajarán con la comisión de Hamburgo, lugar donde Facebook tiene su sede en Alemania, para abordar sus dudas y resolver cualquier preocupación. (Vía: Aristegui Noticias)
La empresa californiana ya antes se había enfrentado a las estrictas leyes sobre la privacidad y propiedad intelectual alemanas. En marzo de este año, el regulador de competencia del país había anunciado que investigaban si Facebook usaba su posición dominante en el mercado para hacer que los usuarios entreguen demasiada información personal. (Vía: Aristegui Noticias)
Esta información fue negada por Facebook quien se mostró abierto para trabajar con las autoridades y responder sus cuestionamientos.