Cultura

¿Quién fue Óscar Chávez?

El emblemático cantautor mexicano era conocido por su compromiso social

Oscar Chávez, Semblanza, Quién Fue, Canciones
(Imagen: Wikicommons)

El 30 de abril de 2020, a los 85 años de edad, falleció Óscar Chávez. El cantautor mexicano destacó como trovador y sus canciones de protesta y constestarias, además de haber rescatado la música tradicional mexicana.  

También te recomendamos: Falleció el cantautor mexicano Óscar Chávez

Óscar Chávez Fernández nació el 20 de marzo de 1935 en la Ciudad de México. Se formó profesionalmente en la Escuela Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La fama le llegó a finales  de  la década  de 1960.

Oscar Chávez, Semblanza, Quién Fue, Canciones

(Imagen: Wikicommons)

Los Caifanes

En 1967 participó en el filme de Juan Ibáñez, Los Caifanes, donde actuó al lado de Julissa, Enrique Álvarez Félix, Sergio Jiménez y Ernesto Gómez Cruz.

En esta película, que es considerada como uno de los mejores filmes del cine mexicano independiente, Óscar Chávez interpretó una de sus canciones más exitosas, La Niña de Guatemala, que originalmente es un poema de José Martí. Esto lo catapultó como el máximo exponente mexicano de la Nueva Canción, por sus letras de protesta, con una notoria carga política y conciencia social. Canciones como Macondo, A Chabuca Grande, Se vende mi país, son parte de un amplísimo repertorio.

Carrera Musical

Su trayectoria musical fue muy amplia. No sólo fueron los más de 25 álbumes que grabó a lo largo de su casi 60 años de carrera. Entre ellos se destaca la serie Voz viva de México, en el que recita poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Gilberto Owen y Amado Nervo, entre otros.

También sobresalió por rescatar la música tradicional mexicana y el trío, así como discos con temática de movimientos sociales, como Chiapas, dedicado al movimiento Zapatista, México 68 en conmemoración al movimiento estudiantil o Canciones de la Guerra Civil y resistencia española.

Participó en el Festival de la OTI. Se presentó en diferentes partes del mundo, como España, Cuba, Argentina, Chile, Ecuador, entre otros. Fue el primer representante de la música popular en presentarse en el Palacio  de Bellas Artes. Asimismo, se presentó en el Auditorio Nacional, el Polyforum Cultural Siqueiros, el Zócalo de la Ciudad de México y en el festival Vive Latino.

En julio de 2019 fue reconocido como Patrimonio Cultural vivo de la Ciudad de México por su amplia trayectoria musical y cultural y se le otorgó un Doctorado Honoris Causa  en la Universidad Autónoma del Estado De México.

Se fue Óscar Chávez. El coronavirus acabó con la vida de unos de los músicos más grandes que ha dado México. Pero tras de sí, deja un amplio legado musical que hará que viva por siempre.

 


Alina Escobedo Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.
ANUNCIO
ANUNCIO