Por recorte al presupuesto destinado a la materia de cultura, se cerraron 70 museos; CDMX la más afectada, de acuerdo con información de Excelsior.
Recibe duras críticas Plan Nacional de Paz y Seguridad
Debido a los recortes hechos en los últimos meses por la nueva administración, el sector cultura se ha visto reducido en presupuesto.
Con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre museos 2018, el reporte indica que en 2018 se tuvo registro de 67.7 millones de personas que visitaron museos, lo que representa 7.4 millones de personas menos que lo registrado en 2017, es decir, 9.4% menos entre ambos años.

Una de las causas asociadas a este comportamiento, sospechan, se debe al recorte presupuestal de cultura.
Tan sólo entre 2017 y 2018 cerraron en territorio nacional cerca de 70 museos, pues de 1,156 pasaron a 1,086 establecimientos culturales.
La mayor parte de los museos que cerraron en el país están ubicados en CDMX. Veintitrés establecimientos dejaron de abrir sus puertas este año.
Cierre de museos por entidades:
- Morelos: 14
- Puebla: 12
- Sonora: 8
- Yucatán: 7
- Durango, Guerrero y Veracruz: 4
- Colima y Querétaro: 3 museos cada uno.
- Baja California, Chihuahua, Quintana Roo: 2 cierres de museos en cada entidad.
- Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas: 1 museo por cada estado.
México es un país tan rico en cultura y oferta de museos, que retomando los 1,086 recintos culturales que están en función, habría 0,88 museos por cada 100 habitantes.
Con 217, la #CDMX es la ciudad con más Museos de América y la segunda del mundo después de Londres con casi 300.
— Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (@turismocdmx) November 27, 2018
Fuente: Anuario Estadístico @TurismoCDMX. pic.twitter.com/cGx1I02mJa
Por otro lado, las entidades con mejores indicadores de visitas a museos son:
- Colima: 2.14 museos por cada 100 habitantes
- Zacatecas: 2.12 museos por cada 100 habitantes
- Durango: 1.89 museos por cada 100 habitantes
- Querétaro: 1.79 museos por cada 100 habitantes
- Coahuila: 1.72 museos por cada 100 habitantes
- Tlaxcala: 1.67 museos por cada 100 habitantes
- Ciudad de México: 1.54 museos por cada 100 habitantes
- Campeche: 1.39 museos por cada 100 mil personas
- Morelos: 1.22 museos por cada 100 habitantes
- Chihuahua: 1.11 museos por cada 100 mil personas.
Estos datos sólo reflejan la disponibilidad de museos en las entidades, más no representan los datos de los museos con mayor número de visitantes.
Usa la bicicleta para escapar del tráfico y aprovecha la CDMX al ritmo de tu propio pedaleo. Museos, zonas arboladas e infinidad de lugares te esperan. https://t.co/HoUPGZv18s pic.twitter.com/CRBb2yX8HV
— México desconocido (@mexdesconocido) January 11, 2019
Aunque este es un golpe duro para la cultura en todo México y en mayor medida la CDMX, que resguarda los tres museos más visitados a nivel nacional, la Austeridad Republicana del gobierno de AMLO excusa que este recorte se debe al combate a la corrupción en todas las instituciones.
Tan sólo en 2018, la Secretaría de Turismo dio a conocer que el Museo de Historia, el Museo del Templo Mayor y el Museo Nacional de Antropología e Historia fueron los más visitados.
De acuerdo al @INAHmx, los tres museos más visitados a nivel nacional, durante el mes de septiembre 2018, fueron:@mna_inah con 297 mil visitantes, @Museodehistoria con 183 mil y el @MusTemploMayor con 106 mil. Los tres ubicados en la CDMX. pic.twitter.com/9DBMGzu9b7
— Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (@turismocdmx) November 24, 2018
- Museo de Historia: 183 mil visitantes
- Museo de Antropología e Historia: 297 mil visitantes
- Museo del Templo Mayor: 106 mil visitantes

A pesar de estos datos y de la preocupación de la población por el futuro de los recintos culturales, el plan de austeridad en todo México parece seguir, con el único propósito de evitar que la corrupción desintegre lo que este recorte, a su manera, está desintegrando por cuenta propia.